El capitalismo es incapaz de generar honradez, todo lo que inventa abre puertas y ventanas a la delincuencia, su razón de ser lleva intrínseco la falta de ética. Es lo primero que se me viene a la cabeza cuando leo dos noticias muy cercanas en la misma web de Diario de Sevilla: una, sobre la consideración de «vanguardismo sevillano» al nuevo juguete financiero con el que reformular el pelotazo; la otra, sobre cómo ese juguete sirve para blanquear delincuencia. Los bonos basura han muerto, viva la criptomoneda.

(Ya ni me molesto en enlazar noticias de DDS, su línea editorial cada día lava más blanco… el neofascismo).

Dice Google que enero me ha llevado por 8 ciudades y 36 lugares. Básicamente, ha sido un mes de trabajar más en Sevilla ciudad (salidas a Alcalá de Guadaíra, Cantillana, San Juan de Aznalfarache, El Garrobo…). Me soprende esas 36 horas (equivalente a un día y medio) montado en algún medio de transporte (por mucho metro y autobús urbano que haya utilizado); entiendo que 26 kilómetros y 9 horas caminando es una cifra ridícula.

Ayer La mujer casada y hoy Banda Aparte: con Godard se trata de mi segunda introspección cinéfila. Le dedico los fines de semana, por la noche, que es cuanto puedo dedicarle fuera de carta. También forman parte de esa generosa rutina los cafés de los domingos por la tarde con Paqui López y Manuel Tamajón (en ocasiones, con artistas invitados: hoy Julián Jiménez, mi fotógrafo favorito de IU Dos Hermanas), casi siempre en Rose’s, a veces en Living Books. La foto de Julián me recuerda un verso de Je déclare l’état de bonheur permanant

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.