¿Y qué esperábamos? Es su oportunidad, la oportunidad de expulsarnos de sus reglas del juego, sabiendo, como saben, que, como dice un paisano mío, nuestro juego consiste en desbaratar la campanita. Pero avanzar por caminos construidos es perder otra oportunidad: la de construir caminos mejores. Así que tratemos de crear esos nuevos caminos. Dijo Julio Verne: Todo lo que una persona puede imaginar, otras pueden hacerlo realidad; nos quedan menos de cinco semanas en globo, muchos menos de 180 días para dar la vuelta al mundo.

Quienes no nos quieren en las televisiones, nos tendrán en el cuerpo a cuerpo. Quienes devolvieron las voces a sus casas, sustituyeron el mando de las plazas por el mando a distancia, quienes cortan nuestros hilos de conexión para tejer sus telas de araña mediáticas, lógicamente no nos van a dar ni un minuto de baile en este baile de perros / porque los gatos no quieren bailar. El hashtag #SinGarzónNoHayDebate vale, muy bien, es correcto, pero nos obliga a trasladar el debate a otros espacios. Tú eres parte contratante de esos otros espacios, esa voz necesaria para quienes no tienen voz. Apaga la tele, enciende las calles, el futuro tiene muchos nombres y muchas manos: el tuyo, las tuyas.

CATEGORIaS:

cajón desastre

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.