El mapa

Cada mes solemos enviar a toda nuestra militancia una Memoria con el trabajo que realizamos desde la dirección provincial de IU Sevilla. En la que enviaremos mañana incluimos este mapa, donde se incluyen los municipios visitados durante estos 31 días.

Este mes que acaba, contando el día de hoy, hemos estado presentes en más de medio centenar de actos, eventos y movilizaciones en Sevilla ciudad, Utrera, Villaverde del Río, San José de la Rinconada, Los Palacios, Espartinas, Brenes, Mairena del Aljarafe, Martín de la Jara, Santiponce, Gelves, Castilleja de la Cuesta, Los Corrales, Aguadulce, Dos Hermanas, Bollullos de la Mitación, La Puebla del Río, La Campana, Isla Mayor, Mairena del Alcor, Umbrete, Alcalá del Río, Palomares del Río y Olivares. Eso en la provincia de Sevilla, porque también hemos andado por Madrid y Málaga.

La provincia de Sevilla es muy grande y, por fortuna, tenemos muchas asambleas. Aunque nunca es suficiente, se hace lo que se puede.

Una plaza para Marcelino Camacho

Mairena del Alcor ya tiene una plaza dedicada a Marcelino Camacho. La persistencia de nuestra gente en el ayuntamiento ha logrado que a la tercera sea la vencida. Ya sé que dedicar un espacio urbano es meramente simbólico: el símbolo de alguien que nunca se puso de rodillas, ni en la etapa en que te golpeaban las piernas cuando levantabas el puño, ni después, ni nunca, hasta que nos dejó.

Cuando pienso en personas como él, o como Manuel Benítez Rufo, ineludiblemente asocio su existencia a la de su compañera Josefina (o Marta). No hay lucha sin sufrimiento, y las suyas, de ellos y de ellas, fueron juntas. Por eso, una plaza dedicada a Marcelino es más generosidad, paciencia y amor al ser humano. Ellas, como ellos, lo dieron todo en la vida.

Cuando vi a Marcelino Camacho por primera vez a finales de los setenta, en el entonces Cine Paz de Dos Hermanas, yo era casi un mocoso inocente. La última vez fue en una asamblea federal de Izquierda Unida, yo era menos inocente y casi igual de mocoso. Desde entonces han cambiado mucho las cosas, las personas, el sindicalismo y la política. Y el cine Paz de invierno se convirtió en un bingo, no te digo más.

Hoy he escuchado un EP de Amateur, grupo heredero de La Buena Vida. Su canción El golpe es un precioso homenaje a Pedro San Martín, el bajista que murió hace seis años en un accidente. Me he acordado de todo esto en Mairena del Alcor, la inocencia de aquellas canciones de LBV y la «revolución y vuelta a empezar» que canta Mikel en el estribillo del tema que abre el nuevo disco. Hubo un tiempo de inocencia en el que todo parecía que iba a cambiar, y luego, con la globalización, el motor que mueve el mundo se reajustó según los cánones lampedusianos.

«Nosotros somos leopardos y leones, quienes tomarán nuestro lugar serán hienas y chacales. Pero los leones, leopardos y ovejas seguiremos considerándonos como la sal de la tierra.»

La enseñanza de Marcelino es que después de caerse hay que volverse a levantar, dejando claro que ni nos domesticaron, ni lograrán domesticarnos. Ese será nuestro gran golpe de efecto, aquel que siempre tuvimos en mente, digno de joyeros venecianos.

PD: Pedro San Martín siempre respondía a los mensajes que le escribíamos en el foro de La Buena Vida. Un día le puse que había encontrado en emule unas canciones del grupo que no sé quién grabó en directo; me respondió que no las tenía controladas y que si le podía dejar una copia. Por casualidad, semanas después tocaron en Sevilla, así que quedamos y al final del concierto bajó y le pasé el cd.

Una semana en un minuto (8)

Camiones de limpieza y policía cierran la columna humana de la gran manifestación de ayer en Madrid. Los medios del régimen también barren de sus portadas cualquier referencia a una convocatoria multitudinaria en la que no hubo el más mínimo incidente: la final de la Copa es la excusa, the winner takes it all, como en los viejos tiempos del blanco y negro, la corrida de toros y Santiago Bernabéu.

Pero la Marcha de la Dignidad ayer fue un éxito, tal vez hasta inesperado. Dieciséis horas de autobús y calor sofocante merecieron la pena. Se aprende en el camino, comiendo el bocadillo, compartiendo la cerveza o tomando el café con Clara y Manolo Begines en una nave de Matadero. Supongo que esa necesidad de conocer sirve para permanecer en alerta, erradicar la pereza y no bajar la guardia. 

Aquí algunas imágenes de la semana: Foro de Alcaldías y 27M. Un montón de compañeras y compañeros de viaje.

#27MTomaMadrid con la #ColumnaLibertad

A Madrid en el autobús que han montado los compañeros y compañeras de Los Palacios. Salida a las 6 de la mañana y previsión de incorporarnos a la Columna Libertad a las 12, donde confluiremos toda la gente de Andalucía y Castilla-La Mancha para iniciar la primera etapa desde la Plaza Asociación (en Orcasitas: https://goo.gl/maps/moujgr3Gc4o).

Desde allí, recorrido de unos 3,3 km hasta Matadero Legazpi (llegada prevista a las 13:30 h.) donde haremos una parada para comer (https://goo.gl/maps/GCukJNFovno) y luego salir en dirección a Neptuno (https://goo.gl/maps/sRfVi4tekCt) que está a unos 3 km.

Por último, manifestación unitaria de las columnas hacia Gran Vía (Plaza de España) durante unos dos kilómetros (https://goo.gl/maps/aCfmP9hTCXL2).

Si vas, allí nos vemos. Si no puedes, iré informando hasta que me quede sin batería en el móvil a través de Twitter y Facebook.

Crónicas desde los campamentos saharauis

Una vez más, orgulloso de nuestra militancia.

Hace poco fue Fernando, el alcalde de Bollullos de la Mitación, con quien me comprometí a publicar y difundir sus crónicas desde los campamentos saharauis (tan emotivas en las imágenes como en los textos). En esta ocasión, nuestras compañeras de IU El Viso Anabel y Pilar, junto con el compañero de IU Carmona, Vicente García, acompañando a la asociación Carmona y Sáhara (Carysa), asociación sin ánimo de lucro para la ayuda al entendimiento entre culturas, en especial al pueblo saharaui.

Tal y como recoge nuestra web provincial, «el objetivo de la visita, además de conocer la situación de los campamentos, es revisar el proyecto de formadoras de matronas que hace la asociación, así como hacer entrega de material escolar aportado por el ayuntamiento de El Viso».

Anabel, Pilar y Vicente están llevando a las redes sociales sus experiencias, que puedes seguir a través de sus perfiles:

Anabel Burgos en Twitter: https://twitter.com/anaburgosj
En Facebook: https://www.facebook.com/anaburgosj

Pilar Praena en Twitter: https://twitter.com/PilarPraenaLeal
En Facebook: https://www.facebook.com/pilar.praenaleal

Vicente García en Twitter: https://twitter.com/vicentegbaeza
En Facebook: https://www.facebook.com/vicente.garciabaeza

¡Sáhara Libre! ¡Polisario vencerá!

(En la fotografía de arriba, con el gobernador de Dajla).

0,7 para gastos militares

En el III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares que tuvo lugar en Roma del 3 al 5 de noviembre del año pasado –donde participaron unos 200 activistas de entre los más pobres de la Tierra (cartoneros, recicladores de basura, vendedores ambulantes, campesinos sin tierra, indígenas, desempleados, chaboleros, vecinos de asentamientos populares, etc.) pertenecientes a 92 movimientos populares procedentes de 65 países de los cinco continentes-, el papa Francisco dijo:

¿Qué le pasa al mundo de hoy que, cuando se produce la bancarrota de un banco, de inmediato aparecen sumas escandalosas para salvarlo, pero cuando se produce esta bancarrota de la humanidad no hay casi ni una milésima parte para salvar a esos hermanos que sufren tanto? Y así, el Mediterráneo se ha convertido en un cementerio, y no sólo el Mediterráneo… tantos cementerios junto a los muros, muros manchados de sangre inocente.

Me lo contó Juan Antonio Adame: teníamos un compañero en Madrid que iba a todas las manifestaciones pacifistas para gritar «¡El 0,7 para gastos militares!». No era una provocación: hoy el neofascista Trump pide en Bruselas que los aliados europeos destinen el 2% de sus PIB a la OTAN. Pese a los recortes, nuestro país invierte el 0,9 %, frente al 0,12 % de ayuda al desarrollo, un mínimo histórico que nos sitúa en la vanguardia de la falta de escrúpulos en solidaridad internacional.

La imagen de arriba es de un tuit de Chris Catrambone. Ilustra una noticia de eldiario.es titulada «Más de 30 personas fallecidas tras un naufragio en el Mediterráneo«. El bote en el que viajaban 500 personas se escoró y provocó que cerca de 200 personas cayeran al agua. En lo que va de año, 1.340 personas han muerto en su intento de cruzar el Mediterráneo, según la Organización Internacional de las Migraciones. Destinar el 0,12 % a ayuda internacional y aspira al 2 % en sufragar una alianza militar es aspirar a enterrador del cementerio en que queremos convertir este planeta. Eso lo sabe hasta el papa.

Hoy, en Dos Hermanas, taller sobre la legislación de extranjería en España, una propuesta de Marea por la Paz, la Fraternidad y el Derecho al Asilo.

Para estar informado/a sobre lucha contra la pobreza y ayuda a migrantes te recomiendo que te suscribas al boletín Desalambre.