Tal día como hoy, en 1982, dio comienzo uno de los crímenes más monstruosos del siglo XX.  El 4 de junio de ese mismo año, el ejército israelí había iniciado la invasión de Líbano. Bombardearon hospitales y orfanatos y, según la Cruz Roja, atacaron sus ambulancias y sus voluntarios para impedir que pudieran evacuar a los heridos o transportar alimentos y medicinas.

Violando el alto el fuego impuesto por el propio Reagan, los tanques de Sharón entraron en Beirut oeste y cercó los campos de refugiados palestinos para exterminarlos, sirviéndose de las falanges derechistas cristianas.

Entre el 16 y el 18 de septiembre, un número indeterminado* de mayores, mujeres e hijos de guerrilleros palestinos (que habían emigrado a Túnez en base al acuerdo de alto el fuego) fueron asesinados en Sabra y Chatila. Los soldados israelíes les impidieron escapar de la masacre.

 

(*) Varios centenares, según unos; no menos de 2.400 personas, según Cruz Roja. 

CATEGORIaS:

cajón desastre

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.