Lo que me gustaría es hacer como en esas películas corales que cuentan vidas paralelas de muchas personas que tienen algún tipo de nexo. Por ejemplo, contando que, a las 10 de la mañana, mientras yo subo en ascensor a la planta 4 de la sede de CCOO para verme con Carmen Ortiz y Carlos Aristu, algún compañero o alguna compañera de Bollullos de la Mitación está echando un vistazo a la sala de Casa de la Cultura donde, a las 6 de la tarde, la gente de la PAH de Coria hablaría de las cláusulas suelo en las hipotecas y, por seguir trasladando la cámara, un minuto más tarde estarían Fran García, Paqui López y Marisol llevando los alimentos recogidos por IU Dos Hermanas a la nave de la Asociación de Amistad con el Pueblo Sáharaui, justo en ese instante en que Manuel Martín abría la puerta del conservatorio de Osuna, donde Fahmi y Rami Alqhai darían el concierto por la tarde. Y Juan Morillo, en la sede, estaría poniendo sobre mi mesa una carpeta con documentación de la VI Semana Republicana, mientras… y así repasando lo cotidiano, ventana indiscreta o…

Dice la Wikipedia del cine coral que «Dos de los problemas más frecuentes en este tipo de género es el que se causa al insertar demasiados personajes haciendo que no se puede profundizar en los mismos, y otro el revestir de azar el resultado del cruce de los personajes. Aunque también puede pasar que se preste demasiada atención a uno de los personajes en perjuicio de los otros». Sin embargo, para la idea que tengo y que he empezado a exponer, no existen esos problemas, porque quienes actúan o actuamos somos figurantes. Y así, l os personajes principales de mi reunión son las casi cien mil personas que trabajan en los catering de los hospitales, colegios, edificios oficiales… Los personajes principales de Bollullos son las personas estafadas por los bancos. Los personajes principales de Dos Hermanas viven en los campamentos de Tinduf y los de Osuna son quienes tienen asumido que la cultura hace libres a los pueblos. Y de Juan, qué decir. Estamos aquí para agitar en nombre de los que ya no pueden hacerlo: los muertos.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.