2023: Cultura del azar.

Si tuviera que elegir banda sonora original para (no necesariamente pensar en the very best of…, solo) recordar 2023, tendría en mente un poco de cada: clásicos de ayer en hoy (Belle and Sebastian, Iggy Pop, Everything But The Girl, Christina Rosenvinge, Jay[…]

Aunque todos lo hagan, yo no

Una tertuliana que dice que escuchó: «USA innova, Asia produce y Europa regula». Tal vez mejor: «Europa regular». Andalucía peor: en vez de más docentes y mejores infraestructuras, metemos toros y caza en las aulas, que debe ser el nuevo pragmatismo desde que[…]

Crónica de las emociones de un concierto (2ª parte)

Sé que Jay-Jay Johanson es mayoritariamente desconocido como cantante, pero para mí, que huyo de cualquier símil del fenómeno fan (en la música, el cine, la literatura… y ya de la política o el fútbol ni hablamos), sus canciones son parte de la[…]

Oí silbar a alguien

Hay poca gente en el parque, se puede patinar y elegir sol/sombra para sentarte en la terraza del bar; el aparcamiento del Arenal está vacío de domingo cotidiano y la confitería San Rafael tiene echado el cerrojo. La instantánea del viernes santo en[…]

Los recuerdos son importantes

Mi hijo nació tres semanas después de esta fotografía. El larguirucho rubio que está a mi lado es Jay Jay Johanson, un crooner sueco que hace canciones maravillosas.  El 28 de julio, al llegar a casa, mi pequeño escuchó a Vivaldi, a Bach[…]

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.