Esta tarde he tenido reunión de la Comisión Colegiada de IU Andalucía por videoconferencia y luego, a eso de las 18,30 h., he participado -junto a José Antonio Mesa, representando a IU Sevilla- en un encuentro preparatorio del 28F, que se ha celebrado en un salón que tiene el SAT en el edificio sindical de la Avenida Blas Infante. Se trata de organizar una gran manifestación unitaria el Día de Andalucía con la participación de mayor número posible de colectivos, plataformas, organizaciones políticas y sociales que cada año salimos a las calles, habitualmente por separado, para celebrar una jornada más reivindicativa que festiva.

Emoticono ‘grito de Munch’ cuando dice mi hijo (12 años) que el profesor de música en su instituto ha puesto en clase un tema de la banda sonora de Koyaanisqatsi para mostrar el uso de algunas notas. «Koyaanisqatsi» significa “vida sin balance” en la lengua de los hopi, una tribu de indios norteamericanos. Se aprenden las lecciones de la vida cuando pasan los exámenes, escribe en Twitter Antonio Luque (Sr. Chinarro). No explica si la frase es una ocurrencia, la ha leído/escuchado o viene motivada por un balance propio o ajeno.

Hoy hemos ofrecido al Centro Andaluz de Transfusiones nuestra sede para donar sangre, como en ocasiones anteriores. Según el calendario de este centro, dependiente de la Junta, se podrá realizar en una fecha del mes próximo, con independencia de la necesidad de reponer las reservas de los hospitales de manera inmediata, algo que está influyendo muy negativamente, por ejemplo, provocando retrasos y cancelaciones en las intervenciones quirúrgicas. Pero lo peor de todo esto es que el llamamiento de la Consejería de Salud se topa con su propio escaparate:

Se lo comenta Nieves Concostrina a Fernando Garea (recién expulsado como director de El Periódico de España): «Ya sabes lo que dijo Kapuscinski, cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante. Y creo que ha pasado eso, ni más ni menos». Y en esto que llega Marta Cornello, ganadera y presidenta de la asociación Somos Sierra Norte de Sevilla, y le escribe a Alberto Garzón: «Comenzamos a escuchar en prensa y en redes sociales que los productos provenientes de los distintos manejos (extensivo, intensivo e industrial) son similares y creemos que esto comienza a ser un despropósito que destruirá por completo lo poco que queda de nuestro sector ganadero extensivo» (hola, ministro Planas, ¿lo pillas?). Verás tú si algunos al final se están disparando en los piés como los hermanos Dalton.

(Dicho esto, me comentan que los etiquetados obligatorios son competencia europea, pero sí se podría impulsar un reglamento que facilite la adopción de un etiquetado para los productos de ganadería extensiva solvente y con garantías para las personas consumidoras).

Banda sonora original del día: Soichi Terada, Asakusa Light (2022). Primer nuevo álbum de música house del japonés en 25 años, grabado con el mismo equipo analógico que cuando creaba atmósferas sonoras para videojuegos de la Play Station o temas para la cantante pop Nami Shimada. Asakusa Light es algo así como la música que yo intentaría hacer con un ordenador si me hubiera criado allí, jaja…

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.