Celebramos el primer Día de la Memoria en Andalucía tras la aprobación de la ley andaluza que rescata del ostracismo el recuerdo de las víctimas del fascismo en nuestra tierra. No es cosa menor: seguimos siendo el segundo Estado del mundo con más muertos desaparecidos en cunetas y fosas comunes.

La postmodernidad nos había machacado con la idea de que arte y propaganda no se llevaban bien, que era un error el coqueteo de la cultura con la política. Ahora, en plena excepción social, necesitamos arriesgar el concepto de propaganda como necesidad cultural, como objetivo de emancipación, como imperiosa urgencia para que la amnesia inducida no anule definitivamente nuestras conciencias y, sobre todo, las conciencias de quienes no tienen nada que extraviar porque nunca tuvieron (tuvimos) el recuerdo.

Por eso Romance de El Aguaucho no es una muestra de artesanía escénica contingente, sino necesaria. Las 89 veces que se ha representado esta obra del colectivo El Gallo Rojo hasta ayer en Mairena del Aljarafe (de donde partió y echó a navegar), han sido otras tantas oportunidades de desempolvar el libro de las personas olvidadas, las sólo recordadas en la tradición oral (de las mujeres de Fuentes de Andalucía, en este caso), las violadas, torturadas y mal enterradas, las arrojadas en un pozo que los fascistas no fueron capaces de tapar y que hoy, casi 80 años después, abren los ojos en los escenarios de la vida de las plazas, las escuelas y los teatros de nuestros pueblos.

Gracias a El Gallo Rojo, la memoria de nuestras víctimas son un relato de rigurosa vigencia, porque logra que una trágica historia no se repita como farsa, que sería abandonarla en el escondite del silencio. Quienes fueron asesinadas por acudir a la Casa del Pueblo a llenarse de dignidad, a aprender (y enseñar), a rebelarse, a reconocerse como seres humanos que no renuncian al futuro, nos dan hoy esa lección que otros intentaron truncar. Los asesinos y las veinticinco* mujeres (algunas adolescentes) asesinadas en Fuentes están hoy presentes: ellas como ejemplo, ellos como malnacidos. Es así como el pasado se convierte en vanguardia.

Por cierto, hoy cumplen 90:

____

*He corregido la cifra gracias al comentario de Pepe Moreno.

CATEGORIaS:

arte

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.