Creo que no escuchaba el soniquete desde que íbamos a la discoteca 2001 para renegar de Modern Talking y C.C. Catch; ahora va y me lo rescata Caribou para justo la hora de la ducha, además con un clip que recupera imágenes de los ochenta + un comentario muy reconocible para quienes vivimos aquella década:

«Cuando era niño, solía sentarme junto a la radio y escuchar la cuenta atrás de los 40 principales todas las semanas, y un día apareció esta canción: M/A/R/R/S-Pump Up The Volume, y me dejó completamente alucinado. Nunca había escuchado música electrónica, nunca había oído nada igual. Se quedó conmigo durante todos estos años y ahora he hecho mi propio tema basada en ella».

Con aquella edad del niño Dan Snaith, yo me asomaba a la azotea de mi edificio en las noches de verano para ver el ambiente en el patio de la 2001. Antes de eso, la misma nave albergó el matadero municipal. Hoy hay allí un edificio de viviendas (en algunas vive gente que bailó Pump Up The Volume) y un bajo comercial donde fracasó Supercor.

CATEGORIaS:

música

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.