Escuchas ‘Vanishing hearts’ y vuelves a mirar tu reproductor para asegurarte de que no estás escuchando una canción de las que grabó David Bowie antes de morir. Pero no: se trata de Paul Webb, el ex-bajista de Talk Talk -de quienes conservo en casa algunos vinilos-, que aquí firma como Rustin Man un disco que suena a casero y viejuno, en el buen sentido de ambas palabras (sic).

Cuentan que en este ‘Drift Code’ casi todos los instrumentos los toca su autor. A quienes sienten nostalgia de los sonidos de otros tiempos, las cintas de casete y las canciones de los diferentes estilos de los años setenta, pueden identificarse perfectamente con sus canciones, a veces Bowie y otras Nick Cave. No es original, pero tampoco hace falta.

Aquí tienes algunas críticas del disco:

  • En Muzikalia: «es un cancionero solo a la altura de los muy grandes, solo al alcance de los que saben cómo desentrañar los ingredientes del pop perfecto, ese confeccionado con tiralíneas de obrero especializado».
  • En Jenesaispop: «el álbum parece la puta continuación de ‘Blackstar‘, lo que en parte se debe a cierta querencia por el jazz pero siempre sin abandonar un trasfondo folkie o blues».
  • En The Guardian: «tiene canciones robustas, que a su vez reciben una pátina de edad por la forma en que Webb las ha grabado. No es tanto que algo como ‘Our Tomorrows’ suene como si se hubiese grabado en 1971, sino que parece existir en una época propia».

CATEGORIaS:

música

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.