El primero fue una edición de Cátedra, de las que comprábamos cuando el instituto; dos tomos negros, para la clase de Literatura de 2º de BUP, que ignoro en qué parte de mi hogar se encuentran, si es que están. El segundo fue de una colección, decían que una versión nueva de no recuerdo qué novedad; del primer volumen de este último comencé a releer la obra, más o menos cuartenta años después de la primera, más o menos con la edad del caballero manchego, a principios del mes de agosto pasado, después de ‘Anna Karenina’.

El tercero es una edición de la editorial Austral, conmemorativa del IV Centenario de la publicación de la obra, que heredé de mi padre; en este he terminado hoy sus casi novecientas páginas, que he acompañado como se merece, siempre con música de la época, buscando grabados y echando mano de la Biblioteca Virtual Cervantes y del Centro Virtual Cervantes a cada poco, incluso cuidando del marcapáginas, con la sensación de haber cumplido un objetivo importante de mi vida (sin ánimo de ceremonias, pero sin desdeñar lo que significa).

CATEGORIaS:

libros

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.