Dicen los algoritmos de Spotify que ‘La gran esfera’ es lo que más he escuchado este año. Con diferencia, sin la más mínima duda: Guille Milkyway (ex trabajador de Nestlé) y mi hijo han conseguido devolverme a los tiempos en que nos aprendíamos de memoria todas las canciones de un disco, a fuerza de rallar los surcos o desgastar las cintas.

Más maduros que en anteriores ocasiones, pero igual de inventores de mundos utópicos, amantes de las esdrújulas, las melodías para dibujos animados y el petardeo, La Casa Azul han convencido por igual al izquierdismo forocoches y al de eldiario.es. Han pasado de caer bien a ser bien valorados y, de paso, a poner atención también a algunas de las letras que, entre lo naif y la diversión, esconden auténticas frases antisistema. Así lo contaba Guille Milkyway en VozPópuli:

«Con La Casa Azul pienso que tiene sentido poner granadas pop donde nadie las espera. De vez en cuando, vas a una emisora de radio y te encuentras con unos locutores que se han dado cuenta de “Los chicos hoy saltarán a la pista” es una letra que trata del 15-M. Otros no lo pillan tanto, pero la mayoría comprenden que hablo de conseguir el empoderamiento popular necesario para enfrentarse al sistema».

En ‘La gran esfera’ también sucede, aunque la mayor parte de los temas tienen que ver con el paso de la juventud a la edad adulta.

Además de este disco, aquí dejo mi playlist de este año, desde la profunda ‘Can dai’r cantwr’ del grupo folk galés 9bach hasta Yann Tiersen, pasando por nuestro querido Santiago Auserón, la francesa Keren Ann, el sueco Jay-Jay Johanson o el boss Springsteen.

CATEGORIaS:

música

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.