image

Mi amigo Pedro Carrillo tenía uno como éste y me dijo dónde lo había comprado: en la papelería de la calle Sta. María Magdalena. Empecé a usarlo tarde. Lo primero que escribí en él fue provocado por una canción de Iron & Wine; yo estaba con el coche aparcado, recién llegado de una asamblea de Izquierda Unida, cerca de la medianoche, me quedé traspuesto con la canción, pensé que podría estar horas escuchándola, el guardia de seguridad me saludó desde fuera del coche.

No ha sido cuaderno de todo, ni cuaderno gris, aunque sí un poco de cada. De manera intermitente, ha servido para anotar citas, textos de libros y artículos de periódicos y revistas y, a rachas, como bitácora. Por él han pasado retales de los libros que he leído, actas de reuniones, números de teléfono y recortes de aquí y allá, fotografías y llamadas de atención, notas mentales y algún que otro pensamiento espontáneo. Cuando lo compré, mi pequeño Marcelo tenía poco más de un año, mi madre seguía viva y sana, mis amigos Juan Antonio, Justo y Concha Caballero, mi cuñado Juan Carlos seguían generando recuerdos para recordarlos hoy.

Doscientas páginas para cinco años; naturalmente, periodos en blanco que conviven con otros rabiosos y prolíficos. Parte de lo que contiene está, también, en este blog. Ahora, cuando pienso que a finales de este año voy a cumplir los 50, empiezo a darme cuenta de la plusvalía emocional que conlleva escribir sobre un papel. Este cuaderno es mi mochila, imposible deshacerme de su contenido, imposible pensarme sin él. Nada de melancolías: todo lo que escribes, lo que has escrito, te proyecta, es el futuro de tu pasado: hace casi un mes, el 10 de noviembre, empecé uno nuevo.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.