La historia es conocida. El 8 de marzo de 1908, 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York murieron calcinadas en un incendio provocado por las bombas que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.
Es cierto que Naciones Unidas comenzó a celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo en 1975 y que, dos años más tarde, en diciembre de 1977, la Asamblea General adoptó una resolución proclamando un Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. A partir de ese reconocimiento oficial, son muchos los motivos por los que conmemorar el 8M. Pero no olvidemos su origen, sus consecuencias y la necesidad de mantener vivas las reivindicaciones que, hoy en día, a más de un siglo de distancia, siguen siendo cuestionadas por la sociedad patriarcal y sufriendo continuos retrocesos.
La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.
No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.