La Unión Europea cumple 60 años y yo preferiría aquella Europa más joven y decadente de los ochenta, que cumplió 30. No por nostalgia: la de entonces tampoco me gustaba, pero, al menos, no tenía el vertedero de Turquía y la fosa común del Mediterráneo como hoy. Aquella Europa que tenía el contrapeso del Este, hoy dominado por la peor calaña neofascista, la que presume de haber derribado el muro de Berlín y levanta muros de xenofobia, racismo y machismo, la socialdemocracia hipócrita y confortable que abrazó el «no hay alternativa» de Thatcher, la que precipitó el burka para las mujeres taxistas en el Afganistán invadido por la Unión Soviética… aquella Europa imperfecta del himno a la alegría de Beethoven -él sordo, ella ciega- y la pantalla con estrellas de Eurovisión, hoy bunkerizada, anestesiada. La distancia entre Bruselas y Barcelona igual que entre Barcelona y Libia, pero nuestros muertos de primera. La Europa-sin-Cortázar, la que ignora a Jean-Luc Godard.

La Unión Europea cumple 60 años: en los ochenta, con esa edad casi te podías jubilar en Alemania u Holanda; hoy, raptada, decrépita e intolerante, trabaja a marchas forzadas para desear el exit.

Imagen: Jarrod Goldmancommissioned, drawings for other people. 

CATEGORIaS:

cajón desastre

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.