Interesante entrevista en RNE a Manuel Moreno y Lucas Gortázar, que acaban de publicar a cuatro manos el ensayo Educación universal. Sobre la meritocracia, critican su abandono por parte de la izquierda y la apropiación interesada por la derecha (no existe el vacío); ese debate no sé si lo podría asumir mi intelecto (por ignorancia, vaya), aunque mI lista de ensayos es económicamente inasumible a corto plazo y mi tiempo para leer es muy limitado, así que…

Escalofríos cuando la compañera de Las Cabezas me cuenta lo que sabe del accidente mortal de ayer en los aparcamientos del recinto ferial. Las ganas de cancelar la fiesta. La conversación ha sido en Diputación, donde hoy nos hemos reunido por primera vez tras la vuelta de las vacaciones.

Por la tarde vuelvo a Sevilla para acudir a la manifestación de apoyo al Pueblo Palestino. El metro aún no está masificado y los jóvenes viajan relajados y con camisetas futboleras (mayoría del Cádiz, ¿por?). Llego al centro con una hora de sobra y me meto en Casa del Libro; en las estanterías de la segunda planta encuentro todos los ensayos de mi lista, pero no me llevo ninguno.

El 9 de septiembre es el Día Internacional de la Protección de la Educación, que la ONU centra en «ataques armados, pandemias o desastres naturales». El cartel de la mani incide en ello: no hay vuelta al cole para miles de niñas y niños gazatíes asesinados, ni tampoco escuelas donde proteger la educación de los vivos, arrasadas por la campaña de devastación del gobierno israelí. Hago el recorrido de Plaza Nueva a Las Setas agarrado a la esquina de la pancarta del PCA, charlando con Marta, su padre y Juan Morillo, que un día fue a Palencia y no vio a nadie en las calles porque todo el mundo estaba en misa.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.