image

Hubo un tiempo en que iba a diario a Gelves. Por aquel entonces, según contaban, de su Escuela Della Robbia salían excelentes obras de artesanía (también se decía que algunas acababan en grandes despachos de la Junta de Andalucía o regalados a gente de postín, pero seguramente eran rumores malintencionados). No sé bien cómo funcionará ahora (seguro que mi amigo Jesús Marín estará al tanto), pero parece que los gestores de la crisis tampoco se olvidaron de pasar por allí.

En Gelves, los rescoldos de las burbujas aljarafeñas conviven, como en los demás pueblos de la zona, con el trazado urbano antiguo y los polígonos comerciales atravesados por carreteras siempre en obras.

En estos municipios, por su particular idiosincrasia poblacional, es verdaderamente complicado involucrarse políticamente (otros tienen otros problemas). Por suerte, poco a poco se va creando tejido humano, renovándose socialmente y sobreponiéndose a las adversidades. De ahí que el azar de una tarde noche haya bastado para participar en dos momentos muy paradigmáticos de estos tiempos: por un lado, en la reconstitución de la asamblea local de Izquierda Unida y, seguidamente, en el primer encuentro de Unidos Podemos de Gelves.

De ambos, cada cual a su manera, me llevo una fotografía nítida del ‘estado de situación’ local y de sus expectativas, además de seguir sumando amistades, equipos, realidades y respuestas. Aprendiendo, que se llama.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.