Cuidarnos más: el concepto. Hace semanas, camino del tanatorio de El Viso, encontré la respuesta que llevaba meses buscando. Como en un examen tipo test, di con la frase de T. S. Eliot: “El mayor pecado es hacer lo correcto por la razón equivocada”. Unos días más tarde dediqué esta cita a César Hermosín y su gente de Mairena del Alcor. Voy a cuidarnos más, quise decir; suena pretencioso, extraña el juego singular plural, pero nunca desestimar una señal, las señales son hitos que trazan caminos, ayudan a ordenar tu agenda, son la tecla del F1 que aporta luz a la intuición.

“Tengo mi ego. Pero soy un tío que sé lo que soy y lo que no”.

10

La entrevista a Nelly Richard en ‘El país’ contiene una reflexión sobre lo político en el arte que copio/pego como argumento fundamental para quienes, por ejemplo, vamos a manifestaciones republicanas: “No basta con poner en escena imágenes del pasado, hay que lograr que el pasado dialogue con el presente y produzca alguna conmoción. No basta con conmemorar, hay que volver a dotar de energía al recuerdo, entablar una conversación con el presente disconforme”.

CATEGORIaS:

egotrip

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.