Hoy un acto de cultura necesaria: ha sido un verdadero placer contar en la sede de IU Dos Hermanas con Fonsi Loaiza, autor de ‘Florentino Pérez, el poder del palco’, una de esas obras que no vas a ver reseñada en el suplemento Babelia de ‘El país’ ni en casi ningún otro, por una sencilla razón: la inmensa mayoría de los medios de comunicación (prensa, radio, televisión e Internet) están financiados (o dirigidos) directa o indirectamente por el presidente del Real Madrid.

El palco del Bernabéu es, de hecho, un contrapoder del Congreso de los diputados y del mismo gobierno de España, una trastienda donde los tentáculos de la oligarquía alimenta las cloacas del sistema. Todo esto tiene que ver con el fútbol (que ya de por sí es un negocio ajeno al espíritu deportivo) lo mismo que Ferreras con el periodismo (el citado, por poner un botón de muestra, dejó la SER para ser director de comunicación del Real Madrid cuando Florentino Pérez accedió a la presidencia del club).

El ascenso de FP a la categoría de oligarca, desde sus primeros contactos con el aparato político franquista, luego presentándose a las elecciones generales como candidato del Partido Reformista Democrático (aquel fiasco impulsado por el ex convergente Miquel Roca), más tarde presidente del grupo ACS y todos sus negocios posteriores con las residencias de mayores, las empresas de limpieza, de parques y jardines y un largo etcétera… está perfectamente documentado en el libro de Fonsi Loaiza, que solo una editorial valiente como Akal ha tenido la gallardía de publicar. Afortunadamente la obra va por su quinta edición, un aval para que textos de cultura necesaria como este puedan tener continuidad. Gracias a Manuel Tamajón y a todas las personas que han participado en este encuentro de socialización del conocimiento.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.