«Nadie dice estar en contra de los derechos humanos pero se articulan (y se sustentan con el voto) políticas que generan pobreza, que excluyen, que aumentan la desigualdad, que olvidan a los colectivos más desfavorecidos…» (APDHA, en la web Contexto).

Artículo 25: Derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.

Vivienda: 445 desahucios (+31,6%) en el primer trimestre de 2018 en la provincia de Sevilla.

Sanidad: 1,7 camas hospitalarias/1.000 habs. (-3,5 media europea), 344.000 andaluces y andaluzas en listas de espera y 8.000 profesionales sanitarios menos que antes de la crisis.

Artículo 23: Derecho al trabajo, a igual salario, a una remuneración equitativa y a sindicarse para defender sus intereses.

Desempleo: 21,98% de paro (+3,7%) y bajada del 7,4% del poder adquisitivo (respecto a 2008) en la provincia de Sevilla. Casi 67.000 sevillanas/os sin trabajo no reciben ninguna ayuda pública.

Discriminación salarial: la media de la brecha entre mujeres y hombres es de 5.941 euros (a igual trabajo).

Ley Mordaza que encarcela a sindicalistas por defender sus derechos.

En la foto que acompaña a este artículo, la compañera Paqui (elegida hoy oficialmente como nueva Responsable de Organización del Área Interna de IU Sevilla) junto al compañero Andrés Tudela, secretario local de Podemos Dos Hermanas.

Más datos sobre la vulneración de los Derechos Humanos en la web de IU Sevilla.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.