El 21 de septiembre de 2013 escribió Enric Juliana que la Iglesia Católica del recién elegido Francisco «se ofrece como asistente moral de todos los damnificados y desorientados por la nueva civilización low cost, en la que el Precario sustituye al Proletario». A once años vista, parece que la bandera la van ondeando otros, no precisamente en beneficio del precariado (ni del proletariado). Llevo casi trescientas páginas de España, el pacto y la furia, que Juliana escribe en castellano para que lo leamos en catalán; nada que no se pueda perdonar tras citarme al agrimensor K., el personaje de Kafka que dio nombre a la primera formación de La Dama Se Esconde. K. nunca se adaptó al sistema y El castillo terminó con una oración inconclusa. Suscribo.

«El Imperio existe y vivimos algo confundidos bajo su orden, como el agrimensor K., que nunca supo cuales eran exactamente las reglas que regian en el Castillo. (Prodigioso Franz Kafka, anticipando la naturaleza del nuevo orden)».

Enrico Juliana, España, el pacto y la furia.

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.