Hoy me he despertado antes de las 5 y, tras un par de vueltas en la cama, he abierto en mi móvil el archivo Métete en tus asuntos¹, donde apunto tareas pendientes y notas mentales del trabajo. Son tantas que resultaría poco práctico llevarlas al calendario de Google, donde sí compartimos los eventos, actos, convocatorias, etc. en la dirección provincial de IU Sevilla. Su equivalente en papel sería el cuaderno (como tiene nuestro parlamentario Ismael Sánchez, por ejemplo) o la agenda (ídem nuestro responsable de finanzas Salva Fuentes) con anotaciones que se tachan cuando se cumplen o realizan.

Camino del trabajo, a poco más de las 8, en Hoy Empieza Todo (Radio 3) me sorprende una entrevista con una editora de la Wikipedia: resulta que apenas el 10% de las personas que completan esta macroenciclopedia «libre» son mujeres. Y para más inri: solo el 20% de las entradas biográficas están dedicadas a mujeres… ¿Cómo es posible esto? La entrevistada (sorry, no recuerdo su nombre), lo llama «El consenso de los gilipollas en Wikipedia»; es decir: hay un grupo de notables, hombres, blancos y británicos, que actúan a modo de «comité de sabios» que deciden qué y qué no se publica, y cómo, incluyendo censuras y pasadas de lápiz. Y se pone un botón de muestra: la definición de Mujer VS la definición de Hombre.

Por la tarde hemos estado en Peñaflor, donde se ha iniciado la campaña de concentraciones en los centros de salud de los municipios de La Vega (más la pedanía de El Priorato), convocadas por nuestra organización y con apoyo de los sindicatos UGT y CC.OO, Marea Blanca, Facua, plataformas 24 horas de Villaverde y Peñaflor… Allí nos hemos concentrado, además de militantes y cargos institucionales de Peñaflor, compañeras y compañeros de La Algaba, Alcalá del Río, Cantillana, Lora del Río, Villanueva del Río y Minas, La Puebla de los Infantes y Brenes (creo que no se me olvida nadie). También Miguel Ángel Bustamante e Ismael Sánchez.

¹ Hubo una «primera versión» de este archivo en mis años de concejal (2007-2014), titulada Cosas que dejé en La Habana.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.