La música de Cigarettes After Sex es un buen ejemplo de dream pop (en su web especifican el subgénero ambient), también denominado ‘paseo en apisonadora’ por sus detractores. En este caso, medios tiempos, voz susurrante, guitarras con mucha reverberación y suaves colchones de sintetizadores.

Formada por Greg González en 2008, las  canciones de esta banda de Brooklyn se han hecho virales en las plataformas de streaming, con millones de escuchas sin videoclips ni giras promocionales.

No son la alegría de la casa, pero resultan ideales para retozar en días de lluvia, mirar por la ventana en noches sentimentales o esperar a alguien tomando un café en el parque. Una especie de versión invernal de canciones tipo ‘Blue velvet’, que se usan como bandas sonoras en anuncios veraniegos o películas como ‘Lost in traslation’. En bastante modo, canciones que hacen honor al nombre del grupo.

Más allá de la complacencia llega la noruega Suzanne Sundfør en su colección ‘Music For People In Trouble’, que comienza con temas de acústica folk, jazz y clásica y acaba con la solemnidad electrónica del impresionante ‘Mountaineers’.

Dicen en jenesaispop.com que «es un disco que parte de sus experiencias y de un viaje que emprendió por lugares absolutamente distintos de todo el mundo –Corea del Norte, Brasil, Nepal, Islandia…– para curarse». Desde luego, no es una serie numerada de canciones bonitas, aunque muchas tienen estructuras sonoras atractivas desde la primera escucha.

Si Cigarettes After Sex mantiene una línea homogénea a todo lo largo del disco, Suzanne Sundfør va viajando entre la luz a la oscuridad. Eso sí: cuando logra la oscuridad y la luz juntas en apenas cinco minutos, el resultado es conmovedor.

CATEGORIaS:

música

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.