Sin solución de continuidad, asumido que los fines de semana son para formarse. El domingo en Madrid, jornada relámpago para aprender sobre democracia participativa interna y trasladar a cada rincón de nuestras asambleas la campaña «Que no nos jodan la vida».

El lunes estuvimos con el compañero y amigo Lolo Silva en Mairena del Alcor, en una charla-debate sobre pobreza energética. Creo que Lolo, que es un experto en las causas y sus soluciones, dejó claro que sí se pueden hacer cosas, que los ayuntamientos no se pueden resguardar bajo el paraguas de las leyes estatales, que la Junta de Andalucía no puede mirar para otro lado, que el gobierno de Rajoy (y los anteriores del PSOE) tiene a demasiada gente suya pensando en jubilarse en un consejo de administración de alguna de las compañías eléctricas.

Este martes tenemos un ejemplo práctico. En Fuentes de Andalucía lo dejan claro: el Ayuntamiento ha estado trabajando en un diagnóstico de la situación de sus vecinas y vecinos y, en base a eso, ya tienen preparado un Plan Municipal contra la Pobreza Energética que incluye un montón de medidas para que nadie se quede sin energía eléctrica en el pueblo.  Ya lo han aprobado en el último pleno.

En Fuentes estuve con María Izquierdo, Fran García y Vicente Terenti, nos hemos visto con el alcalde, Francisco Martínez, y la compañera que lleva las cuentas del ayuntamiento, Manoli Pruna.

De allí nos fuimos aprendidos sobre cómo hay que hacer las cosas, no sólo en pobreza energética, sino en empleo, educación (al que dedican más del 17 % del presupuesto municipal), atención a la dependencia… y todo sin privatizaciones, sino todo lo contrario: apostando cada vez más por lo público.

Miércoles por la tarde en Olivares. Dice el presidente de la Organización Médica Colegial que «La enfermedad más grave a la que nos enfrentamos los médicos es la pobreza». Que lo diga yo, vale, pero que lo diga un médico tiene mucho más valor y credibilidad. Casi nada lo que dice:

(…) los efectos de la crisis han sido “dramáticos para unos, con efectos irrecuperables para muchos, complicados para una gran mayoría, muy llevaderos para otros y un gran negocio para algunos, incluidos aquellos que en buena parte la generaron e, incluso, se han enriquecido”

El centro de salud de Olivares también sufre los recortes de la joya de la corona de Susana Díaz, que por desgracia está tendiendo a bisutería. Frente a eso, la ciudadanía se está organizando, la chispa de Olivares ha servido para que, con Albaida, Villanueva, Salteras y Sanlúcar la Mayor, nazca la Plataforma Sanidad Pública Aljarafe, con pretensión de extenderse al resto de la comarca. Las olas golpean juntas y se hacen mareas para vencer.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.