The Guardian pone a St. Vincent, Jenesaispop dice que Lorde. Además, en todas partes están The XX, Lana del Rey y Björk. Parece que la mejor música del 2017 canta en femenino. Yo añadiría a Austra (juraría que es el disco que más he escuchado este año), a Charlotte Gainsbourg y a la bilbaína Tulsa, además de la voz de Sarah Cracknell en el magnífico y costumbrista Home Counties.

En el lado masculino, a falta de mejorar el Carrie and Lowell de Sufjan Stevens, me han acompañado Jarvis Cocker (al cante) y Chilly Gonzales (al piano). En nuestro país, Joan Miquel Oliver, siempre viajando en su batiscafo balear sonoro.

La canción por la que recordar este año, si hubiera que recoger sólo una, sería, sin duda, Everything Now. Mejor colección, sin embargo, la de Grizzly Bear, que ha logrado una especie de reconciliación con Brooklyn. Temas sueltos de Christina Rosenvinge, PJ Harvey, C484 (La influencia de mi hijo) y The Kronos Quartet. Creo que Slowdive ha resucitado, que el directo de Julia Holter me ha resucitado y que Depeche Mode me ha decepcionado. No he tenido tiempo para valorar los más recientes de Fever Ray, la ya citada Björk o The Horrors, por ejemplo. Tengo que escuchar más Colors, de Beck y Sleep Well Beast de The National. Siempre tiempo para Ryuichi Sakamoto y Brian Eno, naturalmente.

En mi lista de Spotify hay algo más de 24 horas de música, en trescientos y pico temas, que me han hecho disfrutar a lo largo del año que termina. Como siempre digo, no será ni la lista mejor ni la peor, sino, simplemente, la que me ha elegido a mí, en muchos casos por flechazo directo, en otros por azar.

Aquí una selección de vídeos:

CATEGORIaS:

música

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.