Esta mañana he asistido a una asamblea monográfica sobre la financiación del sistema público de pensiones, organizada por la Plataforma Sevillana en Defensa de las Pensiones Públicas, donde ha intervenido nuestro compañero Miguel Ángel Bustamante.  Mucha gente, mucho interés, renovado compromiso. Es gratificante ver cómo, desde su nacimiento, la Plataforma ha ido creciendo hasta convertirse en un gran movimiento de activismo social que no para de luchar por el presente y el futuro, por la dignificación de lo público, por incorporar no sólo a la gente que hoy sufre las pensiones de miseria, sino también a quienes, si no lo evitamos, acabaremos perdiendo un derecho conquistado durante décadas por nuestros/as mayores.

Terminó de escribir este post desde La Roda de Andalucía, donde acabo de asistir a un encuentro institucional de solidaridad con Palestina, coincidiendo con la celebración del Día (escolar) de la Paz y la No Violencia. En este acto, donde he tenido el honor de conocer al Embajador de Palestina, hemos podido conocer la dramática situación de 700 menores arrestados/as, torturados/as y condenados/as por tribunales militares  a penas de hasta 20 años de cárcel por lanzar piedras a soldados israelíes.

Ni la paz es ausencia de guerra, ni la salud es falta de enfermedad, ni la libertad se tiene por no estar en prisión. No hay paz en la desigualdad, sin justicia social, sin todos los derechos humanos para todas las personas.
Hoy reivindicamos este día no como un regalo, sino como una conquista. El apartheid en que vive el Pueblo Palestino es una evidencia histórica de la indignidad humana. Por eso, qué mejor manera de conmemorar un día como este confrontando con su lado más oscuro: el sometimiento, la ignominia y la violencia.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.