Para este martes hay convocada una reivindicación conmemorativa del Día Mundial de la Salud, consistente en colgar en balcones o ventanas una sábana, prenda o pancarta reivindicativa de la sanidad pública.

Solo hace unas semanas de la última gran manifestación de Marea Blanca en Sevilla. Uno de sus lemas habituales de estos últimos años ha sido «los recortes matan». Quién nos iba a decir que ese lema se mostraría con toda su crudeza ahora, cuando más necesaria era esa joya de la corona que se quedó en bisutería y hojalata a partir de 2008 a base de recortes y privatizaciones.

Los recortes mataban y ahora matan más. Creo que nadie podrá negar que con una estructura sanitaria pública en condiciones (desde la atención primaria hasta la investigación más especializada, pasando por una correcta producción propia de equipos de protección individual y respiradores), tal vez no se hubiera evitado la ocupación masiva de centros hospitalarios en situaciones de pandemia como la que vivimos, pero, sin duda ninguna, las muertes se habría reducido sensiblemente.

Creo que esta enseñanza debe servirnos para repensar sobre lo que se ha hecho mal y sobre lo que no puede volver a suceder, sabiendo que lo sucedido puede volver a darse, con este virus o con lo siguiente que venga. Y cuando digo «debe servirnos» me estoy refiriendo a las gentes de izquierdas: esta crisis sanitaria también ha servido para dar por imposible a quienes han demostrado preferir el dinero a la vida, la mentira a la solución y el egoísmo a la patria común. Para quienes la (su) economía es más importante que los (nuestros) muertos.

PD1: El sábado vi un pato en donde los jardines de la Pimienta, junto a los contenedores; la curiosidad de la Plaza del Arenal vacía con reiteración y alevosía debió llevarle allí desde el aburrimiento del parque de la Alquería, atravesando la vía del tren sin apenas tráfico. Al verlo me acordé de un caballo que corretea por las playas de Huelva, creo que por la zona de Doñana, un vídeo que ha compartido mucha gente en Facebook (no sé si es cierto, pero como metáfora es precioso).

PD2: Adiós, Aute, tú sabes que una vez me empeñé en ‘Al alba’ con la guitarra, que en aquellos tiempos fui más de Serrat, que después todo se desbarató y ahora llevo varios días despertándome de madrugada y levantándome con hambre atrasada.

PD3: Sobre la apropiación del vídeo que encabeza este post. Lo he visto por casualidad, he buscado a vlujanc@ y lo único que he encontrado es esto.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.