El viernes pasado tuve la oportunidad de asistir a la conferencia de Mireia Espert «Violencia de género en la adolescencia» en un centro cívico de Alcalá de Guadaira. La sensación que tuve, al salir de la charla, fue que había aprendido mucho sin haber apreciado la más mínima dosis de adoctrinamiento. 

Lejos del concepto de busto parlante, Mireia Espert (psicóloga especializada en violencia de género, intervención y mediación familiar) es capaz de hacer pedagogía durante más de una hora sin que nadie mire el reloj o se remueva en su asiento, permitiendo que se le interrumpa para preguntar, preguntando ella misma la opinión del público o utilizando ejemplos cotidianos de la cultura dominante: películas de consumo masivo, documentales, canciones de reggaetón, libros best sellers y hasta los Picapiedras. 

Mireia Espert pertenece a AMUVI (Asistencia a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual y de Género). La página web de esta asociación sin ánimo de lucro es www.amuvi.org; también están en Facebook y Twitter.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.