Juan Morillo, maestro de ceremonias

Una dictadura no se acaba cuando llega la democracia; existen pequeños fascismos que no necesitan grandes campos de concentración. España es el segundo país del mundo en el triste ranking de delitos de lesa humanidad de desaparición forzada de personas, víctimas del fascismo, según reconoce el Derecho Penal Internacional. La Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, aprobada por el parlamento en 2017, vino a dar luz a la verdad, la justicia y la reparación de todas esas víctimas, además de recuperar los valores de legalidad republicana que defendieron.

El actual gobierno andaluz de la derecha está poniendo palos en la rueda a la hora de cumplir esa ley, por motivos que a nadie se le escapa. Por eso, 65 asociaciones memorialistas de toda Andalucía, con el apoyo de multitud de plataformas ciudadanas, sindicatos y partidos políticos, han convocado una gran manifestación en Sevilla para este sábado, 13 de noviembre, que partirá a las 12 de Plaza Nueva y finalizará su recorrido en el Palacio de San Telmo, sede de la presidencia de la Junta.

Esta convocatoria tiene que ser un éxito, y nos consta que va a serlo. Nuestra militancia acudirá tras la pancarta de Unidas Podemos o con colectivos activistas de la memoria histórica de pueblos y ciudades de toda la comunidad autónoma. Nuestro compromiso es claro, estamos aquí para agitar en nombre de quienes ya no pueden hacerlo, nuestros antepasados oprimidos.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.