Recibimos a portavoces de la Plataforma Sevillana en Defensa de las Pensiones Públicas en nuestra sede. Nos entregan una solicitud para que un/a parlamentario/a europeo/a de Izquierda Unida asista a la mesa redonda sobre “pros y contras de la implantación del Producto Europeo de Pensiones Individuales” (PEPP), prevista para el 18 de diciembre.

La posición de IU en este tema es clara: el objetivo de este PEPP, remitido en junio de 2017 por la Comisión Europea (CE) al Parlamento Europeo (PE) es incluir el derecho a una pensión pública digna dentro de la lógica del mercado, es decir, desvirtuar el “tercer pilar” del Estado del Bienestar para convertirlo en un negocio y no en instrumento de protección social. De hecho, los promotores del PEPP son bancos, compañías de seguros, gestores de activos, fondos de pensiones de empleo y empresas de inversión.

Una de las recomendaciones que hace la Comisión Europea sobre el PEPP para que las pensiones se conviertan en negocio es la de favorecer las desgravaciones fiscales por las aportaciones a los planes de pensiones individuales. Dicho de otro modo: se beneficia a quienes tienen salarios altos, porque las trabajadoras y trabajadores de salarios bajos no pueden destinar ninguna cantidad a planes de pensiones y por lo tanto no desgravan.

Por tanto, lo que pensamos sobre este tema es, en vez de favorecer planes privados como el que se propone en este PEPP (el hecho de que se denomine “producto” ya huele mal) y que la Unión Europea, en cambio, estudie las medidas necesarias para que los sistemas públicos de pensiones garanticen unas pensiones dignas y suficientes. Y, por supuesto, que desaparezcan las desgravaciones fiscales de las aportaciones a los fondos de pensiones privados, ya que cada desgravación supone menos ingresos para las arcas públicas y, por tanto, se está perjudicando la capacidad económica de los Estados para poder pagar las pensiones.

Si quieres informarte mejor sobre el tema, lee este artículo de Victoria Portas.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.