Según Google Maps, hay 18 kilómetros y 300 metros desde el Parque Luchadores por la Libertad, en Fuentes de Andalucía, hasta la Plaza de la Memoria, en Marchena, haciendo el recorrido por la vía verde que une ambos municipios, desde la salida del cementerio del primero hasta el enorme silo del segundo, muy cerca de donde hacen las pipas Kelia.

El recorrido, con sol radiante y algo de viento, ha permitido hacer senderismo a senderistas y militancia a militantes, incluyendo a quienes lo uno y lo otro. A mí me ha permitido un poco de cada objetivo: seguir aprendiendo de quienes saben de la Desbandá, de la Huida, de la Memoria y de las historias de un pueblo lleno de historia (caso de Fuentes); he conocido un camino estupendo para recorrer con calma, pararse a disfrutar de las ondulaciones de los campos, subir a una intersección donde a un horizonte Fuentes y al otro Marchena y, de paso, saborear la hospitalidad última del hogar de pensionistas, nunca mejor dicho lo de hogar. Y la charla sobre lo que pasa, lo que nos pasa, lo que está pasando, que nunca falta.

Y también un estremecimiento cuando trasladas el paisaje a las escasas imágenes de personas huyendo por aquellos senderos, o iguales, muchas de las veces mujeres cargadas con hijos y una manta haciendo hatillo de escasos bienes urgentes, y las imaginas andando apresuradas y agotadas por allí, mirando hacia todas partes por si aparecieran golpistas, abriendo fuego por tierra, mar (cañonazos desde los barcos en Málaga) o aire (aviones italianos).

Nada que ver con el homenaje-recordatorio-llamada de hoy. Y sin embargo, queda.

Le he dicho a Manuel Tamajón que necesito un poco de perspectiva para valorar la experiencia. Durante el trayecto, hablando con mis compañeros José A. Mesa y Manolo Velasco, y también con Salvador Bustamante, con Laura Gómez y Antonio J. Pigner de La Luisiana, y con el propio alcalde, Francisco Martínez, con Juan Morillo… sin terminar la marcha, ya están pensando en la del año que viene. Hay personas que siempre piensan en cómo mejorar un compromiso para que siga creciendo, expandiéndose. Hacer eso con la memoria de un pueblo es un desafío cuyo mayor premio es ganar el futuro.

Aquí algunas imágenes de lo vivido este domingo:

En Instagram: http://bit.ly/2SaYuML
En Facebook: http://bit.ly/2GNI9bn

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.