Hemos apoyado la concentración en defensa de la calidad de la Educación Pública andaluza, convocada por sindicatos y colectivos docentes, ante la Delegación Territorial de Sevilla.

Los motivos, tal y como nos han explicado -y hemos publicado en nuestra web provincial– son los que han provocado las mayores movilizaciones de la comunidad educativa de los últimos tiempos, que se iniciaron hace casi un año justo, aquel 3 de agosto de 2016 en que cientos de camisetas verdes ocuparon la franja ajardinada que divide la fachada del edificio con la Ronda del Tamarguillo: el rechazo a la política de recortes de la Junta de Andalucía y sus consecuencias

  • reducción de las vacantes de educación primaria, educación física e infantil
  • cierre de unidades en la escuela pública (en beneficio de la privada concertada),
  • aumento de la ratio de alumnos/as por aula,
  • implantación del plurilingüismo a costa del intercambio de trabajadores y trabajadoras,
  • cobertura de las bajas a cargo del cupo de apoyo y refuerzo,
  • inestabilidad del personal docente interino…

Es decir, todo lo que se supone que debe formar parte del adn de uno de los pilares fundamentales del desarrollo de una sociedad democrática, libre e igualitaria. En ese camino pedagógico de la protesta o -por decirlo de una manera radical- en la propia exigencia, está insertado el objetivo por sí mismo, por sí misma, y entonces los medios también son la razón de los fines.

El detalle de la mañana, de esos que se te quedan cuando quieres recordar algo, lo dio (una vez más, y van…) el maestro Juan Morillo, que vive por allí cerca. Me lo guardo para cuando lo necesite.

🙂

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.