Hoy hemos echado la mañana en Lora del Río, donde habíamos quedado con nuestro portavoz en el grupo municipal, Miguel Ángel Rosa, que nos ha recibido con la compañera Alba Oliver y el compañero Miguel Ángel Sánchez.

Problemas comunes al resto de muncipios que visitamos (recortes y traspaso de lo público a lo concertado en colegios y centros de salud) a los que les ponemos nombres (Cervantes, Las Mercedarias…). También algunos asuntos más específicos, como la situación del Centro de Tratamiento de Adicciones (CTA), dependiente de Diputación, que atiende a Lora del Río, Peñaflor, La Campana y La Puebla de los Infantes. O el minuto y resultado de la Mancomunidad de La Vega, que ofrece servicio a más de 20 pueblos.

A todos esos asuntos les ponemos objetivos de trabajo, medidas a tomar y reparto de tareas. Asuntos de lo cotidiano, en definitiva, que no tiene hastags, ni megustas, pero que pueden ser útiles si logras resolverlos. Las cosas del comer, que diría alguien, si bien no es sólo eso: cada paso que das en este camino, por pequeño que sea, contiene una carga ideológica detrás. Un colegio del Opus que pierde una subvención pública por segregar niñas y niños en sus aulas acaba, cuando menos te escantilles, encontrando las vueltas legales para volver a recibir dinero de nuestros impuestos. Y para eso tiene la ayuda inestimable de quienes ya sabemos: los mismos que hacen cosas como las que cuento en este hilo de tuits:

Por la tarde he estado en Hytasa con Manuel Tamajón. Justo frente a la Consejería, donde confluye la calle Diamantino García, cayó asesinado el trabajador Francisco Fernández Ledesma, sindicalista de CC.OO., tiroteado por un policía que iba de paisano.  En ese lugar se ha colocado una placa de homenaje. Juan Morillo lo explica en apenas un minuto.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.