EI diario carlista sevillano La Unión publicó, en su edición de 8 de septiembre de 1936, el acuerdo de la comisión gestora golpista, presidida por Ramón de Carranza, de hacer desaparecer a la barriada de Amate, «una verguenza para la ciudad».

Para ello se había emprendido la realización de un censo en el que habían aparecido un buen número de familias que contaban con «ingresos normales», entre las 8 y 16 pesetas. Otros, incluso, eran propietarios. A todos ellos se les iba a requerir para que abandonaran el asentamiento para establecerse en la ciudad, ya que podian pagar un alquiler.

Las chozas desalojadas serian destruidas y se establecería la oportuna vigilancia para evitar que se volvieran a levantar. Para el resto se buscarian «alojamientos decorosos» para lo que se pensaba ampliar la barriada del Cerro del Aguila, una barriada autoconstruida para el personal venido del campo para las obras de la Expo del 29.

(Leído en El campo de concentración de Los Remedios, pags 6 y 7).

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.