Muchos trabajadores y trabajadoras contratados/as (casi siempre temporales) por los ayuntamientos reciben un salario que depende de una subvención o ayuda de la Diputación. Por ejemplo: quienes atienden a personas mayores, quienes echan de 15 días a 3 meses a través del Programa Extraordinario de Urgencia Municipal (PEUM), monitores/as de deportes, etc. Tal vez haya sido, o sea ahora, tu caso.

En estas contrataciones, la nómina la paga el ayuntamiento, pero la parte que tiene que poner la Diputación tarda muchos meses en llegar, así que para que esa persona cobre con puntualidad, el ayuntamiento tiene que sacar el dinero de otro sitio. Pues bien: sacar ese dinero de otro sitio no está legalmente permitido, obligando a alcalde/sa a jugársela para que sus trabajadores/as perciban lo que deben.

Hay que recordar varias cosas. La primera, que Diputación no sólo es una institución saneada, sino que acumula superávits todos los años. La segunda, que el problema lo tienen todos los ayuntamientos, sean del color político que sean. Y la tercera, que este desfase entre contrataciones y pagos de las cantidades de Diputación afectan, sobre todo, a los ayuntamientos pequeños, es decir, los que tienen menos competencias, menos dinero y mayor dependencia de los dineros que aportan Diputación y Junta de Andalucía. Para que te hagas una idea, estamos hablando de 50 personas contratadas en, por ejemplo, un municipio de 3.000 habitantes, y estamos hablando también de que las únicas opciones son dos: o el ayuntamiento busca el dinero de otras partidas de los presupuestos, o tiene que despedir a esos trabajadores y trabajadoras. Y claro, un gobierno municipal de Izquierda Unida nunca va a optar por la segunda opción.

Conclusión: no queda otra que protestar, denunciar y movilizarse, porque no estamos hablando de los problemas de alcaldes y alcaldesas, sino de los problemas de la gente, la clase trabajadora, precarizada, que no tiene trabajo y que depende de ayudas, de personas mayores que no pueden quedar desatendidas porque quienes van a cuidarlas no cobran.

Hace unas semanas, no obstante, nuestro Grupo de Diputación pidió formalmente al presidente de la institución, Fernando Rodríguez Villalobos, una reunión con nuestros/as alcaldes/as para exponerles la situación y pedirle que agilice esos pagos que se deben. Que es de lo que se trata: que paguen lo que comprometen. Como hasta ahora no ha habido respuesta, hoy hemos decidido denunciarlo en los medios e iniciar, en caso de seguir sin atender la petición, otras acciones reivindicativas más contundentes.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.