Esta tarde he estado en un acto con motivo de la celebración del Abril Republicano en San Juan de Aznalfarache. La intención era compartir escenario con el maestro Juan Morillo y la compañera María Izquierdo. Ambos tenían previsto (ya lo hicieron ayer también en Gines) hacer una exposición sobre los valores republicanos, y un servidor estaba encomendado de realizar una propuesta de futuro para una nueva Constitución.

Sin embargo, tras la proyección del documental «La herida abierta», justo antes de nuestras previstas intervenciones, el guión cambió.

Al terminar la proyección y encender las luces, Juan Morillo pidió la palabra, se sentó mirando a la concurrencia y propuso un requiero colectivo: «Después de los testimonios que acabamos de presenciar en este documental, para mí es imposible hablar de hijos y nietos sin antes hacerlo de nuestros padres, madres, abuelas y abuelos».

Y así lo hicimos, trayendo hasta hoy la Memoria y comprometiéndonos a hablar de futuro en una próxima visita.

Desde San Juan de Aznalfarache, bajo la lluvia, ¡Salud!

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.