El paraninfo de la Universidad de Sevilla se ha quedado demasiado pequeño para la charla de Irene Montero. A la salida, muchas personas aún esperaban en las escaleras, los pasillos y la salida por la puerta principal. No es que me sorprendiera la expectación: ha servido para reafirmar la expresión del reencuentro entre la política y la gente, al menos la gente joven. Mientras las tertulias mediáticas y los editoriales ponen altavoces en los matorrales, la calle va levantando la mirada hacia el bosque que crece. Y qué alegría da ver a tantas mujeres levantando esa mirada.

Gracias al Forum de Política Feminista por esta primera visita de la compañera ministra a Sevilla y, por la parte que nos toca, gracias también al Área Joven de IU Sevilla por haber echado una mano en la intendencia del encuentro.

En la charla nos encontramos con las diputadas sevillanas de Unidas Podemos, María Márquez e Isa Franco. Con Isa hemos vuelto a coincidir en la sede de IU El Viso del Alcor, donde ha intervenido, bien acompañada por Pilar Praena, en un acto sobre feminismo vinculado a las reivindicaciones del 8M.

Muy interesantes, también, algunas de las aportaciones que pudimos escuchar posteriormente, por parte de las compañeras y compañeros asistentes. No pudimos quedarnos hasta el final (también nos perdimos la merienda que habían preparado) porque salimos para Mairena del Alcor, donde hemos mantenido una reunión con representantes de IU de los municipios que forman parte de la Mancomunidad de los Alcores.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.