La rumba congoleña quiere ser patrimonio inmaterial de la Humanidad. No llega a romper en Internet como los enlaces trampa de Rick Astley, pero está de moda y se baila en África y Japón y tiene playlist en las plataformas de música por streaming (mejor buscarla como rumba congolaise). Es muy recomendable para desintoxicar del ruido cotidiano. No obstante, este humilde viajante ha ido escuchando a primera hora de la mañana una vieja canción de Pet Shop Boys (I can hear it / Dictation being forced in Afghanistán / Revolution in South Africa taking a stand / People in Eurasia on the brink of oppression / I hope it’s gonna be alright / ‘Cause the music plays forever) camino a la parada de metro donde se estrelló un conductor ebrio el domingo pasado. El tema en cuestión se hizo famoso a finales de la década de los ochenta, pero su letra no ha perdido un ápice de actualidad/necesidad.

Hoy hemos constituido formalmente la Mesa de Coordinación de Unidas Podemos por Sevilla, con la idea de recorrer juntas ambas organizaciones (Podemos e Izquierda Unida) las agendas de trabajo político, social e institucional en el ámbito provincial y en las 106 entidades locales de nuestro territorio. Una carrera de fondo que ya habíamos iniciado, pero que a partir de ahora será más visible en las movilizaciones, los encuentros con otros actores (y actrices) de la sociedad y la idiosincrasia sevillana y, por supuesto, en los medios de comunicación y la actividad parlamentaria y municipal. Nos coordinamos para ser más útiles, en definitiva.

Por la tarde he asistido a la presentación de la biografía de Pasionaria ‘¡No pasarán!’, con Manuel Tamajón y el autor de la obra, Mario Amorós, que ha hecho una exposición muy clara, didáctica y amena de la vida de nuestra Dolores Ibárruri. Detalles de su personalidad, momentos duros y anhelos de su tierra, sus miles de escritos, sus discursos en público o en la Pirenaica…

«Pero hay una cosa segura / La música es la base de nuestra vida / Y sucederá a todas las naciones venideras / Espero que todo salga bien / Porque la música suena para siempre».

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.