Hay tres grandes ideas que debemos retener a la hora de explicar la cuestión ecológica en el mundo en que vivimos hoy:

1. Están en riesgo los sistemas ambientales y climáticos que mantienen la vida actual en el planeta y, en consecuencia, nuestra propia sociedad y nuestras vidas (producción de alimentos, obtención de energía y agua dulce, eliminación de residuos…).

2. Para evitar que esto suceda, es imprescindible realizar transformaciones integrales de los modelos socioeconómicos y culturales vigentes.

3. Los plazos de tiempo para realizar estas transformaciones son tan cortos y el ritmo al que seguimos avanzando en sentido contrario es tan rápido que existen serias dudas sobre si aún estamos a tiempo de evitar alteraciones abruptas e irreversibles que podrían afectar catastróficamente al clima y a los ciclos y ecosistemas que sostienen nuestra civilización.

Esa transición imprescindible desde el modelo de consumo y producción actual hacia un sistema que permita preservar el planeta y frenar la escalada de autodestrucción provocada por el Antropoceno, tal y como explica perfectamente el Manifiesto Última Llamada, es una ventana de oportunidad que se está cerrando.

Sobre todo esto vamos a debatir eeste fin de semana en unas Jornadas que realizaremos en Granada,  organizadas por Izquierda Unida y en colaboración con el Grupo de la Izquierda Europea.

Repasaremos la situación energética actual, los elementos que debe tener esta transición y veremos ejemplos de políticas de aplicación directa que, desde los municipios y la economía social, ya se están realizando. Además, varios talleres mostrarán distintos usos de las energías renovables, como producir electricidad y cocinar con el sol.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.