Tal día como hoy, en 1906, nació Dmitri Shostakovich, que una vez dijo en el New York Times «No puede haber música sin ideología. Los viejos compositores, lo supieran o no, defendían una teoría política. La mayoría de ellos, por supuesto, estaban reforzando el dominio de las clases altas. Solo Beethoven fue un precursor del movimiento revolucionario. Si lees sus cartas, verás con qué frecuencia escribía a sus amigos que deseaba dar nuevas ideas al público y hacer que se rebelara contra sus amos». Sus cuartetos de cuerda quedan como mi banda sonora de este viernes, junto a algunas canciones del dúo francés Part-Time Friends.

Hoy hemos celebrado una jornada de formación con el compañero Paco Tejado, de quien recientemente apareció en Diario de Sevilla una noticia con el siguiente titular: «Un juez anula ‘in extremis’ el desahucio de una mujer víctima de malos tratos. Archiva la ejecución hipotecaria en la que ya se había otorgado la vivienda al banco. El juez ha apreciado la existencia de una cláusula abusiva del «vencimiento anticipado».

En la dirección de IU Sevilla sabemos que son muchas las asambleas locales que apoyan permanentemente a personas que van a sufrir o se encuentran en procesos de desahucios. El caso que publica la noticia no solo es novedoso, sino también bastante frecuente. Por ello, planteamos la realización de una jornada específica de formación que correría a cargo del propio compañero Francisco Tejado.

En el encuentro han participado compañeras y compañeros de Sevilla ciudad, Dos Hermanas, San Juan de Aznalfarache, Gines, Alcalá del Río, La Rinconada, La Puebla de Cazalla y Castilblanco de los Arroyos. Mi agradecimiento a Francisco Tejado y a quienes habéis participado porque, no se debe olvidar, el sentido de esta actividad no es otro que comprometernos política y activamente con los problemas de personas vulnerables que no pueden disfrutar de un derecho humano, en este caso a la vivienda (digna), recogido en el artículo 47 de la Constitución, el 25.1 de la Declaración de Derechos Humanos y en el artículo 11 de Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Esta actividad, que hemos celebrado por videoconferencia, me ha impedido asistir a la manifestación del Día Global de Acciones por el Clima, convocada en Sevilla bajo el lema “Justicia climática para acabar con todas las crisis”.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.