Este hombre con pinta de actor de telefilm setentero es (fue) Jeremiah Denton. Todas las biografías, artículos y obituarios que circulan en las redes sobre él hablan de su heroísmo y resistencia tras pasar 8 años como prisionero de guerra en Vietnam del Norte.

Según publicó El Mundo cuando falleció, «Denton alcanzó fama mundial con una entrevista preparada por los vietnamitas del norte, en la que, al tiempo que decía a su entrevistador que era tratado adecuadamente parpadeaba en código morse la palabra ‘tortura’» .

Lo que te costará trabajo encontrar es que afirmó que, en sus años de cautiverio, dios le hablaba y le había escogido para combatir a los enemigos de la civilización norteamericana. Durante la presidencia de Ronald Reagan, esa voz divina le llevó, como presidente del Subcomité del Senado sobre Seguridad y Terrorismo, no sólo a sospechar de todos los movimientos antibelicistas y antinucleares, sino a pensar que la propia ONU «estaba bajo un creciente control del KGB» soviético.

Según el historiador Josep Fontana, personajes como Jeremiah Denton contribuyeron, durante la década de los ochenta del siglo pasado, a difundir «la creencia de que había en el mundo una amplia conspiración terrorista alimentada y armada por Moscú». Más de 50 operaciones encubiertas y guerras sucias auspiciadas o provocadas por la CIA, la mitad de ellas en América Latina, fueron la consecuencia de esta «siniestra obsesión».

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.