El técnico de una subcontrata de Endesa que ha muerto por una explosión en el centro de transformación donde trabajaba -en el barrio sevillano de Alcosa- tenía mi edad. El trabajador que se ha dejado la vida en Los Molares tenía 30 años, cayó desde 5 metros de altura al intentar protegerse de unas avispas cuando instalaba una antena en el tejado de una nave.

Podemos lamentarlo, escribir mensajes de condolencia, manifestarnos con pancartas o guardar minutos de silencio en las puertas de las instituciones. Sin duda, habrá quien diga que no todas las muertes en el tajo son evitables y que el azar también juega con la vida. Pero lo cierto es que hay causas evitables que favorecen los accidentes y las muertes, y que muchas de estas causas tienen que ver con la falta de medios, la piratería empresarial, la precariedad laboral y algunas leyes que no impiden suficientemente unas y favorecen otras.

PD: Estas dos muertes no figuran en los listados diarios de noticias más importantes (entiendo que ‘más leídas’). Eso también explica muchas cosas, probablemente, a la hora de fijar prioridades.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.