Dice la Wikipedia que «en noviembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de febrero como el Día Mundial de la Justicia Social. El día será observado por primera vez en 2009». Si esa observación se ha venido produciendo desde entonces, los resultados no son nada alentadores. Debería ocupar portadas en los medios, levantar ampollas en la sociedad y hacer sonar alarmas en la política… pero no interesa.

Como afirma la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza (EAPN Andalucía), «la erradicación de la pobreza y la exclusión social es un bien público y es beneficiosa para la sociedad en su conjunto. El hecho de que 113 millones de personas en la UE, el 22,5% de la población de este entorno (sin contar a personas de otros países europeos), todavía vivan en riesgo de pobreza o exclusión social, representa un fracaso de nuestros sistemas políticos y económicos, que necesitan un cambio radical».

Por eso esta mañana de miércoles hemos acompañado a la plataforma ‘Nosotros También Somos Sevilla’ y a la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados en la concentración reivindicativa ante las puertas de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, en la Avenida de Hytasa. Y muchos otros colectivos de muchos otros barrios, en toda Andalucía, han hecho lo mismo en sus respectivas provincias.

Aunque el tema elegido para la protesta ha sido «No renta mínima de inserción exclusión», la portavoz de Polígono Sur -nuestra querida Rosario- ha dejado bien claro que las reivindicaciones ciudadanas no sólo van encaminadas a esas 700 personas, de las más de 6.000 solicitantes, que han logrado percibir (tras multitud de complejos procesos y requisitos para su obtención) el 78% del IPREM en Andalucía, sino que la la justicia social tiene que ver con conseguir un empleo digno y tener acceso a sanidad, educación, servicios sociales y dotaciones públicas que reduzcan las desigualdades, y que eso exige implicación de las administraciones (todas), decidida apuesta política y corresponsabilidad ciudadana.

Puedes leer la nota que hemos publicado en la web de IU Sevilla aquí.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.