Hoy hemos estado con un colectivo de pensionistas de clases pasivas de la Administración del Estado, un sistema a extinguir (desde 2010) que incluye a personal militar, expresidentes, vicepresidentes y ministros/as del gobierno, que tienen pensiones muy elevadas… pero junto a esta realidad existen también una inmensa mayoría de funcionarios/as (de Correos, por poner un ejemplo) a los/as que solo se le aplica el 100% de la pensión si cumplen 35 años de servicio, teniéndose solo en cuenta el haber regulador del grupo en el que estén incluidos. Estos/as funcionarios/as constituyen esa gran mayoría de las personas reguladas por el sistema de Clases Pasivas, existiendo casos en los que se cobran pensiones de 1.000 € mensuales o menos. Igual ocurre con las pensiones de viudedad, que se sitúan 2 puntos por debajo del sistema público de pensiones.

Por otro lado, el sistema de salud al que se acogen (MUFACE) ha sufrido un importante recorte en su presupuesto, lo que ha llevado a que se supriman servicios que anteriormente se prestaban. En cuanto a los medicamentos, pagan el 30% durante toda la vida. Además, carecen de la tarjeta electrónica, lo que obliga a a estar continuamente asistiendo al médico por recetas.

En definitiva, una situación discriminatoria para más de un millón de pensionistas respecto de quienes pasaron al sistema público de la Seguridad Social. Según nos han contado, es un caso que no se ha discutido en el Congreso, ni tampoco en el Pacto de Toledo. Tampoco está habitualmente en las reivindicaciones de las plataformas.

En la reunión nos hemos comprometido a trasladar el tema a nuestro grupo parlamentario Unidas Podemos y a situarlo en el debate de la Red de Activistas de IU.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.