Cuenta Diego A. Manrique en twitter que el saxofonista de jazz Paul Desmond estaba tan colado por Audrey Hepburn que compuso un tema titulado con su nombre, cuya interpretación corrió a cargo de Dave Brubeck y su cuarteto. Desmond murió de cáncer en 1977, ignorando que ella adoraba esa pieza y la escuchaba cada noche antes de irse a dormir. Todo esto se supo cuando la actriz falleció, el 20 de enero de 1993, y su ex marido pidió a Brubeck que tocase ‘Audrey’ en un homenaje celebrado en su memoria. Un cómic cuenta aquel amor platónico.

Historias como estas alientan emociones que no vienen mal para los tiempos que corren.

Este domingo he podido echar un par de horas matinales con nuestra gente de Estepa y, por la tarde, otras tantas con compañeras y compañeros de la asamblea de IU Lantejuela, que se constituyó en verano pasado y hoy ha elegido las responsabilidades pendientes.

También he estado repasando y compartiendo algunos trabajos parlamentarios interesantes que han acontecido durante esta semana, como la iniciativa presentada por nuestra portavoz Inma Nieto sobre el Hospital Comarcal del Aljarafe o las que ha llevado a cabo Ismael Sánchez y que afectan al servicio de Oncología del Macarena, la reapertura del antiguo Hospital Militar, la línea de ferrocarril todavía inactiva entre Osuna y Pedrera o a cuestiones planteadas desde Dos Hermanas, Peñaflor y Osuna. Tienes información ampliada sobre todas ellas en la web de IU Sevilla.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.