Hoy hemos vuelto a acompañar a los trabajadores y trabajadoras de Arvato Bertelsmann Sevilla, que han vuelto a protagonizar otro día de huelga y una manifestación por el centro de la ciudad, coincidiendo con la última reunión prevista en el periodo de negociaciones del expediente de regulación de empleo (ERE) extintivo promovido por la empresa, para despedir a casi 200 personas y cerrar el centro de trabajo.

La multinacional sigue en sus trece: quieren cerrar porque «estratégicamente» la no le interesa mantener su plantilla en Sevilla. Como ocurre con la mayoría de los monstruos empresariales que trabajan en todo el mundo, no es que esté en quiebra, sino todo lo contrario: simplemente, borran del mapa una mota de polvo, como quien se quita un punto de caspa de la chaqueta. Así de sencillo, así de cruel.

El próximo 25 de noviembre celebramos el Día Mundial contra las Violencias Machistas. Los despidos de Arvato también lo son: es la violencia del sistema, que exprime a una teleoperadora en el trabajo y la aparta del «mercado laboral» cuando viene en gana porque siempre habrá alguien que cobre menos, tenga peores condiciones y más miedo a ser despedida. Y no pasa nada.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.