Acompañamos a la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas, que entrega más de 50.000 firmas de una Iniciativa Legislativa Popular para debatir en el Parlamento andaluz una Proposición de Ley que ayer me estudié bien y me pareció magnífica.

La quedada consiste en una concentración pancartada frente a la oficina provincial del censo electoral en el momento de la entrega del aval ciudadano a la ILP. Se había comunicado a la Subdelegación del Gobierno que habría manifestación hasta San Telmo en caso de asistencia multitudinaria. Efectivamente, es el caso: ya desde muy lejos se vislumbra una auténtica marea de personas, pancartas y banderas a todo lo largo del Paseo de La Palmera.

No sé si 5.000, pero da igual: ni yo, ni nadie con quien hablo, se imaginaba de antemano el absoluto éxito de una convocatoria «solo para una entrega de firmas». Creo que los mandos policiales tampoco lo esperaban. Lo comento con Ismael Sánchez, que me refiere la misma grata sorpresa del domingo pasado en el Muelle de la Sal; parece que el nuevo curso viene reivindicativo.

Mucha megafonía, muchos sindicatos de clase y profesionales de la sanidad, ni rastro del Sindicato Médico, (al menos cerca de mi vista).

No faltan nuestra parlamentaria Inma Nieto, nuestra diputada Engracia Rivera, nuestro diputado Francisco Sierra. Da alegría apretarse en la pancarta de IU Sevilla, que se nos queda pequeña. Da alegría saludar a compañeras y compañeros de muchos pueblos de la provincia, saber de autobuses venidos de la Sierra Sur (incombustibles) y de más allá: plataformas de pueblos y comarcas de Córdoba, de Granada, de Cádiz…

Carmen Romero me cuenta que algunos políticos acaban de emular a los rebecos de Félix Rodríguez de la Fuente para ocupar los mejores planos ante los medios de comunicación. Salvo excepciones, quienen recogen las firmas no salen en las fotos.

Caminamos hacia San Telmo de perfil, por el carril derecho de La Palmera; da tiempo para preguntarnos por las vacaciones, los temas institucionales pendientes de resolver, algunas previsiones cercanas de agenda. En la explanada de destino las cámaras de televisión ya se han ido y los rebecos también. Enrollamos la pancarta y cruzamos los Jardines de Cristina para refrescarnos en un bar cercano, a la sombra. Se me quedan conversaciones pendientes, pero habrá otros momentos.

Enhorabuena, una vez más (y van…) a la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas, a Sebastián, a Brieva, a su bendita tozudez. A las personas que han estado autentificando el sentir de decenas de miles de andaluzas y andaluces durante estos últimos meses. A quienes ponen orden en todo esto, desde incluso antes de aquel 12 de febrero en CC.OO Sevilla donde se informó de la campaña, hasta quienes hoy llevan el peto, reparten pegatinas y ya, una vez recogido todo, piensan en el siguiente paso en la defensa de una sanidad pública andaluza digna, gratuita, de calidad y universal, sin recortes ni privatizaciones.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.