image

En la feria de Dos Hermanas del 2006 sucedió algo, digamos, poco habitual en nuestra caseta. Por aquel entonces creamos el colectivo Dos Hermanas Solidaria, cuyo primer objetivo fue colaborar con un proyecto en Riobamba del Sur (Ecuador), auspiciado por un obispo de la llamada teología de la liberación.

Ese obispo vino casualmente a Dos Hermanas, de paso a otros menesteres, y casualmente coincidió con Juan Manuel Sánchez Gordillo, que también colaboró con nuestro colectivo. Hete aquí que ambos coincidieron, nada es inocentemente casual, en Dos Hermanas, justo el sábado de feria, en nuestra caseta.

A ese encuentro acudió la prensa. Uno de los periodistas que cubrieron la noticia, para Diario de Sevilla, se llamaba (se sigue llamando) José María de la Hera, quien, al día siguiente, publicó una crónica de la feria de Dos Hermanas titulada «Un obispo en la PCEra».

Con aquel periodista, como con la mayoría, llegué a tener buen trato durante el tiempo que cubrió la información local para la cabecera del Grupo Joly. Luego dejé de verlo.

Hoy, José María de la Hera es el coordinador local de Izquierda Unida en Cantillana, y le ha tocado presentarme, esta vez como compañero, ante una de las asamblea con más arraigo de la provincia, donde la nueva militancia tiene la fortuna, como la tuve y la tengo yo en Dos Hermanas, de aprender con camaradas históricos que lucharon en la clandestinidad. Mis primeras palabras a la asamblea han sido para ese recuerdo de 2006, como si quedase una conversación pendiente de acabar desde hace nueve años.

image

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.