Al final de las fiestas toca hacer balance de tradiciones y buenos propósitos. Una forma de no darlo todo por perdido consiste en aplicarse la cita de Gustav Mahler que ha colgado Víctor Lenore esta mañana en Twitter: «La tradición no es el culto a las cenizas, sino la transmisión del fuego».

A quienes han desistido de ese cambio radical en la vida que se habían reservado para primeros de año, la buena noticia la da Rafael Reig en Mundo Obrero, «uno no puede cambiar el mundo cambiándose uno mismo, eso tenermos que hacerlo entre todos», así que todavía estamos a tiempo.

Apunto estas frases mientras investigo sobre Arthur Russell, un músico bicho raro que falleció con 40 años en 1992. Escuchando su World Of Echo, del que Marcos Gendre dijo en la revista El Salto que uno de sus logros es «haber modelado el concepto dream pop no como una forma estilística derivada de la patente Cocteau Twins, sino abriendo sendas hacia el subconsciente del oyente», concluyendo que «la búsqueda de la belleza nace a través del error».

Tenemos que transmitir el fuego de la misma manera que encontramos la belleza a través del error: buscando y abriendo sendas. Me pregunto cuánto ha sido de útil eso que me dice Google sobre que en 2018 he visitado 164 sitios en 36 ciudades y recorrido 17.628 km, lo que equivale a un 43 % de una vuelta al mundo. Mi propósito para este año es que no dedique ni un solo kilómetro, ni segundo, a cultivar lo indiferente, como ni siquiera es indiferente si el calor que desprende la fotografía que acompaña a este texto es del sol o de un aparato de rayos uva. Traducido en la entrevista a Reig: «A mí de la política me interesa la crítica social, claro, pero tanto o más me interesan los efectos que la política provoca en la vida de cada uno, el por qué tenemos que vivir así, deseando cosas que en realidad están ocupando el lugar de nuestros deseos reales».

P.D.: Me emociona saber que familiares de Santiago Auserón han compartido el post anterior, dedicado a su Vagamundo. Gracias, de corazón.

CATEGORIaS:

instantáneas

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.