No debe ser fácil, de antemano, participar en un acto organizado por la Ser y la Fundación Cajasol precisamente dedicado a los 40 años de aquel 4 de diciembre en que dos millones de andaluces y andaluzas salieron a la calle para exigir autogobierno en Andalucía. Que el susanismo acoja esta fecha precisamente ahora, tras cuatro décadas ignorándola y todo lo que ha conllevado (incluyendo el asesinato de García Caparrós), invita a poner las orejas tiesas ante una nueva falsificación de la historia reciente de nuestra tierra. Eso, siendo elegante.

Sin embargo, el formato del encuentro celebrado esta mañana con Alberto Garzón y Antonio Maíllo, dirigido por Ángels Barceló, ha sido muy agradecido para conocer la opinión de Izquierda Unida sobre el momento histórico que vivimos entonces, el devenir de los tiempos hasta hoy y, cómo no, nuestra posición sobre el modelo de Estado que defendemos y la oportunidad de incorporar la voz de Andalucía al debate territorial que estamos sufriendo en estos meses. Creo que ese «formato agradecido» ha permitido a la periodista catalana agradecer -valga la redundancia- la posibilidad de hablar de política durante una hora sin parar, sin esos insoportablemente machistas anuncios de El Corte Inglés y sin el aliento del cebrianismo pasando por la quilla cualquier frase incómoda.

Un formato de diálogo, sin prisa pero sin pausa, cercano al de aquellos programas de José Luis Balbín en La clave y antagónico al de las torturas tertulianas que nos machacan a diario en las radios públicas y privadas del pensamiento único.

Si quieres verlo/escucharlo, aquí lo tienes. La charla comienza a partir del minuto 7,30 aproximadamente.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.